
INTRODUCCIÓN
La Ley 43 de 1990 en Colombia regula la profesión del contador público, estableciendo los requisitos y normas que rigen su ejercicio. Esta legislación busca garantizar que los contadores actúen con los más altos estándares éticos y profesionales, asegurando la confiabilidad de la información financiera y el correcto desarrollo de las actividades contables en el país. La ley establece una serie de principios fundamentales, como la integridad, la objetividad, la independencia, la confidencialidad, la competencia profesional, entre otros, que los contadores públicos y revisores fiscales deben cumplir en su labor.
El incumplimiento de estos principios puede generar consecuencias serias, tanto éticas como legales. Cuando los contadores públicos o revisores fiscales actúan de manera contraria a estos principios, como en casos de falta de independencia o integridad, se compromete la calidad de su trabajo y la confianza pública en la información financiera. Esto puede derivar en sanciones disciplinarias por parte del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, y en algunos casos, en consecuencias legales que afectan su habilitación profesional.