PARTE I

CASO ODEBRECHT

De acuerdo con la lectura del caso odebrecht de la plataforma, se da respuesta a las siguientes preguntas:

· Según la Ley 43 de 1990, ¿qué principios incumplieron los contadores públicos y revisores fiscales?

La Ley 43 de 1990, que regula la profesión contable en Colombia, establece varios principios fundamentales que deben ser observados por los contadores públicos y revisores fiscales. Entre ellos, destacan:

  • Integridad: Los contadores deben ser sinceros y estar libres de cualquier influencia que pueda comprometer su juicio profesional. En este caso, al omitir información sobre los pagos de sobornos, incumplieron este principio.
  • Objetividad: Los contadores deben evitar conflictos de interés y no permitir que prejuicios personales afecten su trabajo. La falta de denuncia de actos de corrupción puede indicar un conflicto de interés o un compromiso con la ética profesional.
  • Confidencialidad: Deben respetar la confidencialidad de la información obtenida en su trabajo, pero esto no debe ser usado para encubrir actividades ilícitas.

· De acuerdo con los organismos emisores de la regulación de la ética, ¿qué tipo de sanciones deberían aplicarse a las personas implicadas en este escándalo?

Las sanciones que podrían aplicarse a las personas implicadas en este escándalo dependen del grado de responsabilidad y de la normativa específica. Generalmente, podrían incluir:

  • Sanciones administrativas: Impuestas por la Junta Central de Contadores, que pueden ir desde amonestaciones hasta la suspensión o inhabilitación para el ejercicio de la profesión.
  • Sanciones penales: Si se determina que hubo complicidad en actos de corrupción, los implicados pueden enfrentar cargos por delitos como lavado de activos, cohecho, o asociación ilícita.
  • Sanciones profesionales: Las firmas auditoras (como KPMG y Deloitte) también pueden enfrentar sanciones, incluyendo multas, suspensión de su registro, o la prohibición de prestar servicios a entidades del Estado.
  • Responsabilidad civil: Además, podría haber reclamaciones civiles por daños, tanto por parte del Estado como de terceros afectados.

Historieta Dilema Ético 


RECOMENDACIONES 

El Caso Odebrecht es uno de los mayores escándalos de corrupción a nivel internacional, con implicaciones en múltiples países y en diversos sectores de la sociedad, incluyendo la política, las finanzas y la construcción. algunas recomendaciones generales que podrían aplicarse para mitigar el impacto de este tipo de situaciones y prevenir su repetición en el futuro:

Fortalecer la regulación y la supervisión interna en las empresas

  • Implementar controles internos estrictos: Las empresas, especialmente las grandes multinacionales, deben contar con políticas internas que aseguren la transparencia en sus operaciones y la detección temprana de irregularidades. Se recomienda el establecimiento de auditorías internas independientes que revisen las transacciones y los contratos para evitar el fraude y la corrupción.
  • Departamentos de ética y cumplimiento: Crear y fortalecer los departamentos dedicados a garantizar el cumplimiento de normas éticas y legales, encargados de monitorear que todas las operaciones de la empresa se ajusten a las leyes internacionales y los principios de transparencia.

Responsabilidad de las firmas auditoras y de contabilidad

  • Sanciones para las auditoras involucradas: Las firmas auditoras y de contabilidad que fueron cómplices u omitieron información relevante, como Price Waterhouse Cooper, KPMG y Deloitte, deben enfrentar consecuencias legales y sanciones por su falta de supervisión adecuada. Es crucial que se refuercen las normativas que regulan su actuación en proyectos públicos.

  • Independencia y responsabilidad profesional de los auditores: Los auditores deben contar con mayor independencia respecto a sus clientes y con reglas estrictas para evitar que encubran o participen en actividades ilegales. Las sanciones por incumplimiento ético deben ser claras y contundentes.

BIBLIOGRÁFICA

PARTE II

DILEMA SEGÚN EL CÓDIGO DE ÉTICA EMITIDO POR IESBA – IFAC


DILEMA ÉTICO 

Un contador público trabaja para una empresa que se encuentra en dificultades financieras. Mientras prepara los estados financieros, el gerente le pide que ajuste algunos ingresos y gastos para mejorar la apariencia de la situación financiera de la empresa, con el argumento de que el cambio será temporal y podría ayudar a atraer inversionistas, lo cual podría evitar la quiebra y proteger el empleo de los empleados. El contador, sin embargo, reconoce que modificar estos datos sería una violación a los estándares de precisión y honestidad de la profesión. Además, se encuentra en una situación de ceder a la solicitud de su gerente o mantener la integridad en el informe financiero, a pesar de las posibles repercusiones para la empresa y sus colegas.

ANTECEDENTES 

  • La empresa atraviesa dificultades financieras significativas. Esta situación genera un ambiente de tensión y urgencia, ya que la empresa corre el riesgo de caer en quiebra.
  • El gerente le ha pedido al contador que ajuste los ingresos y gastos para mejorar la apariencia de los estados financieros.
  • El contador se enfrenta a un dilema ético, ya que entiende que hacer estos ajustes violaría los principios de precisión y honestidad que son fundamentales en la profesión contable.

INVOLUCRADOS 

Contador público: Es el encargado de preparar y presentar los estados financieros de la empresa, se papel en esta situación es crucial, ya que se encuentra en un dilema ético entre cumplir con su responsabilidad de presentar información financiera precisa y objetiva o ceder a la presión de su gerente.

Gerente de la Empresa: Es el responsable de la gestión de la empresa y quien ha solicitado al contador que ajuste los ingresos y gastos para que la situación financiera de la empresa luzca más favorable.

Inversionistas: Aunque no están directamente presentes en la situación, pero son afectados indirectamente, ya que las decisiones que tome el contador respecto a los ajustes financieros influirán en cómo perciben la salud financiera de la empresa.

Empleados de la empresa: También están involucrados indirectamente, ya que sus empleos están en riesgo si la empresa no logra superar sus problemas financieros.

CUESTIONAMIENTOS ÉTICOS

  • ¿Qué consecuencias podría tener la empresa si se descubre la falsificación de su información financiera?
  • ¿Cómo podría verse afectada la confianza de los inversionistas y la reputación de la empresa si se descubre que los estados financieros fueron alterados para dar una imagen más favorable de su situación económica?
  • ¿Qué consecuencias legales y disciplinarias podría enfrentar el contador si cede a la solicitud del gerente y manipula los estados financieros, considerando que esta acción viola los principios de precisión y honestidad de la profesión contable?

SANCIONES 

Después de observar el dilema presentado llegamos a la conclusión pudimos identificar de las sanciones que involucran frente la situación presentada.

Sanciones para el contador

  • Sanciones disciplinarias.
  • Multas y sanciones económicas.
  • Sanciones penales.

Sanciones para la empresa

  • Multas y sanciones administrativas.
  • ⁠Sanciones penales.
  • pérdidas de reputación.

BIBLIOGRÁFICA

PARTE III

DILEMA ÉTICO - FRAUDE SALUDCOOP 

Guion 



BIBLIOGRÁFICA

PARTE V

La decisión correcta, un auditor frente a irregularidades financieras


A continuación se dejara unas preguntas para el publico teniendo en cuenta la galería.  


  1. ¿Qué historia percibes que están narrando las imágenes?
  2. ¿Qué impacto te deja esta narrativa y cómo influye en tu percepción sobre la ética profesional?
  3. ¿Cuáles son las conductas, amenazas y salvaguardas que logras identificar a partir de las representaciones visuales?
  4. ¿Qué decisiones clave identificas en las imágenes, y qué factores parecen influir en ellas?

Narración de la Galería 

El contador público José Hernández ha sido contratado para realizar una auditoría en la empresa zxy, una organización que opera en el sector de ventas al por menor. Durante el proceso de revisión, José identifica irregularidades significativas en los estados financieros: algunas facturas están duplicadas y ciertos ingresos parecen haber sido inflados deliberadamente.

José enfrenta un dilema ético complejo en su trabajo, marcado por presiones e influencias externas que desafían su integridad profesional. Por un lado, los directivos de la empresa intentan influir en su informe ofreciéndole regalos costosos con la clara intención de que omita hallazgos comprometedores. Por otro lado, un compañero de trabajo le advierte sobre las posibles repercusiones de reportar las irregularidades, sugiriendo que podría poner en riesgo futuros contratos con la empresa. A esto se suma la presión de la gerencia, que insiste en que cierre el informe rápidamente, pasando por alto áreas críticas que podrían contener información relevante. Estas circunstancias colocan a Juan en una encrucijada entre sus valores éticos y las exigencias del entorno laboral.

Consciente de sus responsabilidades como contador público, José decide buscar apoyo en un comité ético y consultar el Código de Ética de la Contaduría Pública. Tras seguir las recomendaciones y aplicar las salvaguardas pertinentes, José entrega un informe íntegro en el que detalla las irregularidades encontradas, cumpliendo con su deber profesional y defendiendo el interés público.


BIBLIOGRÁFICA

Cerrajería Guerrero / P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar